Baterías autorreparables: avances en proyecto SALAMANDER

Baterías autorreparables: avances en proyecto SALAMANDER
La semana pasada, nuestro experto en materiales para baterías autorreparables y bioelectrónica, Iñaki Gómez, participó en la 4.ª asamblea general del proyecto Horizon Europe SALAMANDER en el Centro Tecnológico de la Energía, ITE, en Valencia. La reunión reunió a todos los miembros del proyecto para revisar hitos, discutir avances y planificar los próximos pasos hacia sistemas de almacenamiento de energía más sostenibles y de alto rendimiento.
El proyecto SALAMANDER transforma las celdas de iones de litio integrando sensores embebidos y funcionalidades autorreparables, mejorando la calidad, confiabilidad y vida útil de las baterías. Estas funciones inteligentes permiten al sistema monitorizar su propio desgaste y activar mecanismos de reparación ante estímulos externos. Al combinar tres tipos de sensores con dos enfoques de autorreparación, el proyecto aborda las reacciones de degradación más críticas en celdas de iones de litio, reduciendo fallos y aumentando la seguridad.
Nuestro trabajo se centra en los materiales y tecnologías que hacen posibles estas innovaciones, especialmente en el diseño y prueba de componentes avanzados que permiten tanto la monitorización como la reparación. La integración de mecanismos autorreparables contribuye a crear soluciones de almacenamiento más duraderas, resilientes y sostenibles.
El proyecto no solo mejora el rendimiento de las celdas de iones de litio, sino que también promueve la sostenibilidad al extender su vida útil y reducir residuos. SALAMANDER representa un avance clave en la tecnología de baterías autorreparables, combinando investigación de vanguardia con aplicaciones prácticas en el sector energético.
📖 Aprende más sobre esta iniciativa y su impacto en baterías autorreparables y tecnologías de reparación, aquí.
🔋 Explora nuestras soluciones innovadoras para baterías de próxima generación y dispositivos bioelectrónicos, aquí.