Encuentro de Economía Circular de Gipuzkoa 2025: Sostenibilidad Estratégica

Encuentro de Economía Circular de Gipuzkoa 2025: Sostenibilidad Estratégica
La semana pasada, San Sebastián acogió el Encuentro de Economía Circular de Gipuzkoa 2025, la 7ª edición de un encuentro internacional que reunió a más de 40 expertos para debatir sobre el futuro de la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la eficiencia en el uso de los recursos. Organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, el evento se centró en el tema “Autonomía Estratégica: Avanzando en la Eficiencia de los Recursos”.
El Encuentro de Economía Circular de Gipuzkoa 2025 puso de relieve cómo la economía circular está transformando sectores como la construcción, la movilidad eléctrica, las energías renovables, la producción alimentaria y las tecnologías impulsadas por la IA. Voces líderes, entre ellas estrategas internacionales e investigadores en sostenibilidad, subrayaron la importancia de reducir la dependencia de fuentes energéticas externas, optimizar el uso de materias primas y acelerar la descarbonización.
Una de las principales conclusiones fue que las políticas de economía circular no solo son éticas, sino también una ventaja competitiva en los mercados globales. El foro mostró cómo Gipuzkoa ha triplicado la facturación de su sector de reciclaje en apenas seis años, representando ya el 6% del PIB regional y generando más de 6.500 empleos.
Uno de los momentos destacados fue la mesa redonda “Mujeres y Sostenibilidad”, moderada por Idoia Azaldegui Alba, Directora General de POLYMAT y miembro de nuestro consejo asesor, junto a colegas de Women Action Sustainability (WAS). La conversación destacó el papel esencial de las mujeres en la innovación y la transformación circular en Europa.
El Encuentro de Economía Circular de Gipuzkoa 2025 reafirmó la posición del territorio como modelo internacional en sostenibilidad y autonomía estratégica. Desde la gestión de recursos con inteligencia artificial hasta la descarbonización industrial, el foro marcó el camino hacia la transición europea hacia un futuro neutro en carbono para 2050.
🌍 Descubre más sobre nuestro compromiso con la innovación circular y los materiales sostenibles aquí.